ARLINGTON, VA – El Consorcio para Nombres Comunes de Alimentos (CCFN) y Agri-Pulse se unieron hoy a los líderes del Congreso en Capitol Hill para discutir los esfuerzos de ciertos socios comerciales para monopolizar los nombres comunes de alimentos y bebidas bajo el pretexto de considerarlos indicaciones geográficas. El evento destacó la necesidad de acciones más enfocadas y asertivas del gobierno de los Estados Unidos para contrarrestar estas crecientes barreras comerciales y proteger los derechos de los productores estadounidenses.
La Senadora Tammy Baldwin (D-WI), el Senador Roger Marshall (R-KS), el Representante Jim Costa (D-CA) y el Representante Adrian Smith (R-NE) se unieron a los miembros y socios de CCFN para subrayar la importancia de una respuesta fuerte y coordinada del gobierno de los Estados Unidos para proteger a los agricultores y empresas estadounidenses de la competencia desleal derivada del abuso de IG. Se unieron a los legisladores para pedir una mayor participación de Estados Unidos en el tema Jeff Schwager, presidente de CCFN; Charles Jefferson, vicepresidente de Políticas Públicas Federales e Internacionales del Wine Institute; Derek Sohnrey, productor de arroz de California en representación de USA Rice; y Michael Schumpp, Director de Asuntos Internacionales del Instituto Norteamericano de la Carne; y Chad Vincent, CEO de Dairy Farmers of Wisconsin.
Jaime Castaneda, Director Ejecutivo de CCFN, señaló que «la Unión Europea ha sido la principal culpable de tratar de monopolizar el uso de términos genéricos como ‘parmesano’, «bolonia» y «chateau» no solo bloqueando su propio mercado contra el uso de los términos comunes, sino también desplegando negociaciones comerciales para incitar a otros países a imponer prohibiciones similares a la competencia legítima en sus propios mercados … Otros han seguido su ejemplo; por ejemplo, la India ha tratado de restringir el uso de las variedades de arroz ampliamente conocidas «basmati». Estas tácticas dañan la capacidad de los productores estadounidenses para competir de manera justa en todo el mundo».
Los participantes del evento subrayaron la necesidad de que el Representante de Comercio de los Estados Unidos y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos establezcan proactivamente con los socios comerciales de los Estados Unidos fuertes protecciones para los nombres comunes, utilizando las herramientas que sean necesarias para preservar el acceso de las exportaciones estadounidenses a esos mercados.
«Agradecemos a los senadores Baldwin y Marshall y a los representantes Smith y Costa por su liderazgo en la protección de los derechos de los agricultores y productores de alimentos estadounidenses a usar nombres de productos que han estado en el dominio público durante generaciones», dijo Castaneda. «El mensaje bipartidista de hoy sonó alto y claro: Estados Unidos no tolerará los esfuerzos de la UE para prohibir a las empresas estadounidenses de clientes globales mediante la apropiación indebida de nombres comunes ampliamente utilizados, y se necesitan acciones inmediatas por parte del gobierno de Estados Unidos para abordar eficazmente las tácticas dañinas de la UE».