Una iniciativa internacional para preservar el derecho a utilizar nombres genéricos de alimentos.
El Consorcio para Nombres Comunes de Alimentos (CCFN) es una alianza internacional independiente cuyo objetivo es trabajar con líderes en agricultura, comercio y derechos de propiedad intelectual para fomentar la adopción de altos estándares y directrices modelo de indicación geográfica en todo el mundo.
Director Ejecutivo: Jaime Castañeda
Presidente: Jeffrey Schwager, Queso Sartori
Lea los comentarios de algunos de nuestros seguidores.

Buscar la adopción de un modelo justo que proteja las indicaciones geográficas legítimas y al mismo tiempo luche contra la monopolización de los nombres genéricos.
Todos deberían tener derecho a usar nombres comunes en la comercialización de alimentos conocidos y favoritos. Pero ese derecho está amenazado. El Consorcio para Nombres Comunes de Alimentos apoya las indicaciones geográficas adecuadas (IG), nombres asociados con alimentos especializados de regiones de todo el mundo.
Sin embargo, se opone a cualquier intento de monopolizar los nombres comunes (genéricos) que se han convertido en parte del dominio público. El Consorcio busca fomentar la adopción de un modelo apropiado para proteger tanto las indicaciones geográficas legítimas como los nombres genéricos de alimentos.

Nuestra Misión
Estamos trabajando para proteger el derecho a usar nombres comunes de alimentos al:
- Informar a los grupos de consumidores, asociaciones de agricultores, productores de alimentos y funcionarios agrícolas, comerciales y de propiedad intelectual sobre el daño que se causará en sus propios países si no se controlan los esfuerzos para restringir el uso de nombres comunes de alimentos;
- Trabajar con estos grupos para proteger los nombres comunes de los alimentos en las reglamentaciones nacionales y los acuerdos internacionales, y para desafiar los intentos de cualquier grupo de monopolizar los nombres genéricos;
- Desarrollar un alcance claro y razonable de protección de las indicaciones geográficas trabajando con líderes en agricultura, comercio y derechos de propiedad intelectual; y
- Fomentar la adopción de directrices de alto nivel y modelo de IG en todo el mundo.
Un modelo justo: proteger los nombres comunes y las indicaciones geográficas legítimas relacionadas con los alimentos.
El Consorcio cree que varias directrices pueden ser útiles para establecer un modelo que proteja tanto los nombres comunes como las indicaciones geográficas legítimas relacionadas con los alimentos. Las consideraciones incluyen:
- Exigir que una indicación geográfica incluya el nombre de la región o subregión donde se produce el producto, y un segundo término que describa el producto (por ejemplo, «Camembert de Normandie», «Idaho Potatoes», etc.);
- Mantener un fuerte vínculo con la indicación geográfica original completa protegiendo el término solo en su idioma original y en la transliteración (por ejemplo, «Parmigiano Reggiano»);
- Establecer puntos de referencia para identificar nombres comunes, como la existencia de una norma del Codex u otras normas internacionales; uso del término en diccionarios, periódicos, descripciones de productos en listas arancelarias o en notas explicativas; niveles y difusión de la producción mundial; comercio internacional; etc.;
- Brindar a las partes interesadas de todo el mundo la oportunidad de formular observaciones sobre las solicitudes de indicaciones geográficas para garantizar que los funcionarios hayan considerado plenamente la solicitud y su impacto en otros agricultores y productores de alimentos.